La garantía de egresar en Instituto Thompson
- Gestión Thompson
- 19 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Elegir la institución de estudios adecuada para acceder a un diplomado o formación profesional es una de las decisiones más importantes de los aspirantes.
El respaldo de documentación oficial en calidad educativa asegurará que el estudiante reciba una educación de altos estándares, acorde a las exigencias que el mercado y las empresas demandan.
La acreditación cobra mayor relevancia en un contexto en el que se exigen profesionales altamente competitivos, capacitados y con adaptabilidad a un entorno cada vez más exigente.
A diferencia de otras organizaciones institucionales o académicas Instituto Thompson no solo te ofrece un documento oficial sino que te brinda la posibilidad de adquirir diversas acreditaciones con aval federal, entre otros.
Esto con el fin de que el egresado obtenga diferentes garantías para su conveniencia en el ámbito laboral o emprendimiento empresarial.
ESQUEMA DE EGRESO DEL DIPLOMADO EN QUIROFISIATRÍA
Instituto Thompson ofrece en su esquema de egreso, siete documentos que acreditan en el área laboral a nuestros estudiantes. Posicionándose como el instituto de capacitación para el trabajo número uno en el área de la quiropráctica y la quirofisiatría.
A continuación te presentamos una descripción de estos documentos.
Diploma institucional de la franquicia Thompson
•Es el documento expedido que acredita el grado académico o la adjudicación de un nombramiento.
•Este da la garantía de haber finalizado las asignaturas o materias correspondientes que lo conforman.
•Brinda la certeza del prestigio de quien lo emite.
El Diploma institucional de la franquicia Thompson cuenta con varios sellos de identidad propia y candados de seguridad, lo cual permite identificar la falsificación del mismo si fuese el caso.
Esto con el fin primordialmente de brindar al egresado la garantía de que la inversión en tiempo, dinero y esfuerzo se encuentra permanentemente.
Estas acciones permiten rastrear rápidamente el documento para la duplicación de elementos destruidos o desaparecidos.
2. Certificado de terminación de estudios
Es el documento expedido que certifica que en los libros de actas de exámenes que obran en el archivo de esta institución fueron concluidos.
•Te identifica como graduado o egresado de un plan de estudios.
•Se otorga a quien sustentó y aprobó los exámenes de todas las asignaturas.
•Describe la modalidad en que fue conformado como bimestres, trimestres etc.
•Legaliza tu conclusión con una generación.
•Informa los temas, asignaturas, métodos y técnicas que dominas.
Consta de diversos sellos de seguridad entre hologramas, impresión visible con luz negra y hojas de seguridad.
3. Constancia de la secretaría del trabajo y previsión social
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es una de las secretarías de Estado que integran el denominado gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración y regulación de las relaciones laborales.
La constancia es autorizada por la institución privada que a su vez se integra a la STPS por medio de capacitadores legítimos, ellos son las personas morales y físicas con actividad empresarial, tales como instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación a quién se les denomina “agente” quien con su firma legalizan la constancia.
•Da la garantía que obtuviste capacitación de y para el trabajo.
•Descarta la ideología de que tus conocimientos y funciones son empíricos.
•Afirma la prudencia en el desempeño profesional.
4. Constancia de competencias o de habilidades laborales. Formato DC-3
•La constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento con el cual el trabajador acredita haber llevado y aprobado un curso de capacitación.
•Se otorga a quien se profesionalizó en actividades de riesgo en materia de prevención y seguridad.
•Da credibilidad a quien lo posee, por haber aprobado los métodos de evaluación correspondientes.
•Es el documento curricular de un profesional que ha adquirido más conocimientos que los comunes u ordinarios.
•Forma parte del principal medio de contrato de y para la misma empresa.
5. Constancia de extensión de la secretaría de educación pública:
Asistencia física integral del sistema motor (150 horas)
Reestructuración articular (138 horas)
Validan la especialización o perfeccionamiento de sus conocimientos, habilidades y destrezas laborales con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Se conforman de diferentes sellos de legalidad y en el reverso incluyen las asignaturas que conforman el curso.
Dato de interés:
A diferencia de otras dependencias con legalidad SEP las constancias de extensión no tienen un tiempo de vigencia gracias a la garantía en calidad educativa de instituto Thompson, misma que dictamina los tiempos de permanencia y validez.
Hola soy Santiago Ibarra, Egresado de ese Honorable Instituto, me siento muy orgulloso por esa información y me obliga,a poner en alto el nombre y el prestigio del Instituto Thompson, en Horabuena, Directivos,personal Administrativo, Maestras y maestros.