top of page
Analizando datos

Licenciatura en Gestión Financiera
3 años
RVOE: 2020P02874

Desripción del Programa

En esta Licenciatura se busca desarrollar habilida­des y destrezas administrativas eficientes y diná­micas para la conformación de las estructuras de inversión y financiación de las organizaciones. Iden­tifica, evalúa y dirige las oportunidades de negocio con un enfoque integral y estratégico de los pro­cesos para generar valor en las organizaciones. Así mismo, se pretende ampliar el ámbito de ejercicio de la gestión financiera con un amplio conocimien­to en el desarrollo de proyectos en respuesta a la necesidad de preparar profesionales que evalúen y propongan proyectos de inversión que beneficien el medio ambiente. Igualmente, se persigue, la for­mación integral e íntegra del licenciado en gestión financiera, comprometiéndose así, a identificar a los alumnos con la justicia, la ética y la integridad profesional y humana.

Perfil del Egresado

El egresado de la Licenciatura en Gestión Financie­ra es un profesionista formado para ser útil en cual­quier actividad económica y social del país y en el exterior.

 

Conocimientos

  • Sobre el manejo de la gerencia financiera de una organización.

  • La gerencia de una banca de inversión para la toma de decisiones.

  • Sobre consultoría empresarial en temas financieros.

  • La gerencia de las entidades financieras.

  • En relación con el análisis financiero de organizaciones de carácter público y privado.

  • Sobre la Bolsa Mexicana de Valores.

  • Generador de proyectos de inversión.

 

Habilidades

  • Estructura jurídica de las organizaciones para facilitar la toma de decisiones financieras de acuerdo al tipo de empresa sobre la cual se realiza el trabajo o estudio.

  • La utilización de los recursos financieros para el in­cremento de la rentabilidad organizacional, tanto por la actividad principal como para los inversionistas.

  • Conceptos y herramientas suficientes para la toma de decisiones en la evaluación de proyectos de inversión y financiación en las organizaciones.

  • Herramientas financieras para la cobertura de los riesgos del mercado de capitales.

  • Conceptos de valoración de empresa para el incremento del valor organizacional.

  • Análisis de las decisiones organizacionales hacia el futuro en término monetarios y evaluación de la conveniencia de desarrollo de cada una de las decisiones a tomar.

  • Relación del entorno con los hechos que afectan financieramente una organización para la toma de decisiones que conduzcan hacia el crecimiento organizacional.

  • Planeación de las coberturas ante los riesgos cambiarios, crediticios y de inversión que se dan en las organizaciones.

  • Análisis financiero detallado de la situación de cada organización.

 

Actitudes

  • Emprendedora

  • De liderazgo para: la dirección, la resolución de conflictos, en la toma de decisiones, conciliaciones de todo tipo

  • De análisis e interpretación

  • De negociación

 

Valores

  • Contará con una actitud responsable.

  • Será competitivo y eficiente en el uso de sus recursos materiales y aplicación de conocimientos en su campo de acción, resaltando por una actitud de liderazgo y compromiso con su equipo de trabajo y con la comunidad.

  • Tendrá empatía y apreciación por la diversidad y multiculturalidad, ya sea a nivel individual, grupal y/o institucional, siempre acorde a los principios de la ética profesional.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Contacto

corporativo@universidadthompson.com

Para obtener información detallada y la oferta educativa del campus de tu interés, visita nuestra sección UBICA TU CAMPUS

Universidad Thompson

alianza thompson azteca.jpg

©2023 por Universidad Thompson.

bottom of page